Los Pedroches y Guadiato

La Diputación considera "muy grave" que la Confederación del Guadiana de 'carpetazo' al proyecto de La Colada

El presidente de la institución provincial señala que se "confirma el estropicio que el Gobierno de España está haciendo a la zona norte de la provincia de Córdoba"

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, durante una visita a las instalaciones de La Colada.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, durante una visita a las instalaciones de La Colada. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha afirmado este viernes que la actitud de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) “confirma el estropicio que el Gobierno de España está haciendo a la zona norte de la provincia de Córdoba”, en referencia a la decisión de no autorizar el proyecto de la Junta de Andalucía, que busca la conexión definitiva entre La Colada y Sierra Boyera. Un proyecto, cabe recordar, ya adjudicado y que solo precisa del visto bueno de la CHG para iniciarse.

El presidente del organismo de cuenca, Samuel Moraleda, volvió insistir ayer en que la obra de emergencia que se acometió en La Colada a principios de 2023 y que costó más de cuatro millones de euros es definitiva y aseguró que el suministro a los 80.000 habitantes del Guadiato y Los Pedroches está cubierto.

La reacción de la Diputación de Córdoba ha llegado a través de una nota de prensa, donde su presidente, Salvador Fuentes lamenta que “ha quedado de manifiesto que el Gobierno no tenía ni tiene ninguna intención de buscar una solución al problema del agua en la zona norte, pues le escuchamos decir que ya está todo hablado sobre la obra, sin ni siquiera esperar a valorar las observaciones que se puedan presentar desde la Diputación y cuyo plazo de entrega concluye el 21 de julio, según él mismo reconoce”.

El presidente ha afirmado que “el representante del organismo de cuenca ha venido a repetir los mismos argumentos que nadie entiende y pretende dar carpetazo al asunto a pesar de que el trámite para presentar observaciones sigue vigente, una actitud muy cuestionable desde el punto de vista del derecho administrativo”. “Imaginen que un tribunal de oposiciones, durante el periodo de alegaciones al examen, trasladara públicamente que la decisión ya está tomada y no hay opción a cambio”, ha añadido de manera gráfica.

Además, ha apuntado, “sigue sin responder a la gran pregunta, que es por qué no aplicó el artículo 123 de la Ley de Aguas, el cual permitía pronunciarse sobre la autorización de la obra de conexión de La Colada con Sierra Boyera planteada por la Junta de Andalucía en un plazo máximo de seis meses”.

El máximo representante de la institución provincial ha recordado que el citado artículo establece que “no podrá iniciarse la construcción de una obra hidráulica que comporte la concesión de nuevos usos del agua sin que previamente se obtenga o declare la correspondiente concesión”, aunque apunta como excepción “el caso de declaración de emergencia o de situaciones hidrológicas extremas”.

Una situación excepcional

“Esta salvedad es muy relevante ya que el plazo para pronunciarse sobre una autorización de obra es de seis meses, mientras que el de una concesión de aguas es de 18 meses”, ha asegurado Fuentes. Se da la circunstancia, ha continuado el presidente, “de que la Junta de Andalucía solicitó la autorización en febrero de 2023, momento en el que se había declarado una situación excepcional por sequía extraordinaria que afectaba al embalse de Sierra Boyera”. Poco después, el embalse se secó completamente, comenzó el trasvase desde La Colada y se tuvo que suministrar agua en camiones cisterna durante un año a los municipios de Los Pedroches y el Guadiato.

Además, según ha explicado el presidente de la Diputación, esa situación excepcional permitió que se aplicara la tramitación de emergencia (sin necesidad de pedir la concesión previa) a la obra de emergencia que acometió el Gobierno para la interconexión de los embalses de La Colada y Sierra Boyera. Por lo tanto, “lo que era de emergencia para permitir la obra del Estado no lo era para autorizar o denegar en seis meses la obra definitiva planteada por la Junta de Andalucía”, ha apostillado Fuentes. “Se trata de una contradicción o doble vara de medir del Ministerio de la que aún no ha dado repuesta”, ha lamentado.

“Este asunto se podía haber resuelto en seis meses, para bien o para mal, pero no se adoptó esa decisión, y estamos inmersos en un inmovilismo burocrático que dura ya dos años y medio”, ha apuntado el máximo representante de la institución provincial.

Por último, Fuentes ha insistido en que “tenemos que tener todos claro que el problema del abastecimiento de agua en la zona norte tiene que estar resuelto antes de que llegue la próxima sequía”.

Tracking Pixel Contents